Table of Contents
Cosmetología de Harry
Página Legal
Contenido
Prólogo
Primera parte: la piel y productos para la piel
1. La piel
Introducción
Epidermis y sistema de queratinización
Sistema pigmentario
Células de Langerhans
Dermis
Nervios y órganos sensoriales
Vasos sanguíneos
Glándulas sudoríparas ecrinas
Folículos pilosos
Glándulas sebáceas
Glándulas apocrinas
Afecciones comunes de la piel
Referencias
2. Irritación y sensibilización de la piel
Introducción
Irritantes e inflamación
Hipersensibilidad y alergia
Ensayos para predecir la potencia de las sustancias para producir irritación o sensibilización
Referencias
3. Nutrición y control hormonal de la piel
Nutrición de la piel
Estados de la piel relacionados con deficiencias nutricionales
Absorción percutánea
Hormonas
Referencias
4. Cremas cutáneas
Introducción
Clasificación de las cremas cutáneas
Cremas limpiadoras
Cremas de noche y cremas de masaje
Cremas hidratantes, evanescentes y de base
Cremas base pigmentadas
Cremas de manos y cremas de manos y cuerpo
Cremas de todo uso
Referencias
5. Astringentes y tónicos de la piel
Introducción
Tipos de astringentes
Productos astringentes
Referencias
6. Cremas protectoras y limpiadoras de las manos
Introducción
Sustancias barrera: cremas y geles protectores
Productos para limpieza de las manos
Referencias
7. Preparados para el baño
Baños de espuma
Sales de baño
Aceites para baño
Productos para después del baño
Referencias
8. Productos cutáneos para bebés
Introducción
Problemas cutáneos en los bebés
Requerimientos funcionales de los productos para bebés
Seguridad de los productos para bebés
Ejemplos de formulaciones
Productos para limpieza de pañales
Referencias
9. Productos cutáneos para jóvenes
Introducción
Trastornos cutáneos en adolescentes
Productos para pieles grasas
Tratamientos específicos del acné
Referencias
10. Antiperspirantes y desodorantes
Introducción
Sudoración y su control
Componentes de los antiperspirantes
Evaluación de los antiperspirantes
Mecanismos de los desodorantes y componentes de los mismos
Evaluación de desodorantes
Formulación de productos: antiperspirantes
Formulación de productos: desodorantes
Referencias
11. Depilatorios
Introducción
Epilación
Electrólisis
Depilación química
Depilatorios faciales para piel negra
El depilatorio «ideal»
Evaluación de la eficacia depilatoria
Referencias
12. Preparados para el afeitado
Preparados para el afeitado húmedo
Preparados para el afeitado seco
Preparados postafeitado
13. Preparados para los pies
Introducción
Influencia del calzado
Malos olores de pies
Dolor de pies
Infecciones de pies
Cuidados e higiene del pie
Baños de pies
Polvos para pies
Pulverizados (spray) de pies
Cremas para pies
Preparados para durezas y callos
Preparados para sabañones
Preparados para pie de atleta
Otras investigaciones
Referencias
14. Repelentes de insectos
Introducción
Sustancias repelentes
Formulación
Referencias
15. Productos protectores solares, bronceadores, antiquemaduras solares
Luz solar y el cuerpo humano
Preparados con filtros solares y bronceadores
Preparaciones paliativas
Preparados bronceadores artificiales
Referencias
16. Decolorantes o aclaradores de la piel
Color de la piel
Química de la melanina
Mecanismo de despigmentación
Agentes aclaradores de la piel y formulaciones
Referencias
17. Mascarillas y máscaras faciales
Introducción
Sistemas basados en cera
Sistemas basados en goma
Sistemas basados en resinas vinílicas
Sistemas basados en hidrocoloides
Sistemas basados en tierras (máscaras arcillosas)
Preparados antiarrugas
Referencias
18. Polvos y maquillaje facial
Polvos faciales
Polvo compacto
Maquillaje en pastillas
Maquillaje crema
Polvo líquido
Maquillaje líquido
Maquillaje barra
Referencias
19. Preparaciones de maquillaje coloreadas
Barras de labios
Colorete
Maquillaje de ojos
20. Aplicación de los cosméticos
Introducción
Cuidados y limpieza de la piel
Aplicación de cosméticos
Referencias
Parte segunda: las uñas y productos para las uñas
21. Las uñas
Biología de las uñas
Patología de las uñas
Referencias
22. Preparados de manicura
Quitacutículas
Limpiauñas
Crema de uñas
Endurecedores
Blanco de uñas
Pulidores de uñas
Lacas de uñas (barnices de uñas)
Uñas de plástico y prolongadores
Composiciones reparadoras de uñas
Referencias
Parte tercera: el pelo y productos para el pelo
23. El pelo
Introducción
El folículo piloso
Influencias hormonales
Influencia de la nutrición
Química del pelo
Color del pelo
Trastornos del pelo
Caspa
Referencias
24. Champúes
Introducción
Detergencia
Evaluación de detergentes como bases de champúes
Materias primas de champúes
Formulación de champúes
Seguridad de los champúes
Referencias
25. Lociones y aerosoles fijadores y lacas capilares
Uso y finalidad de las lacas para el pelo
Lacas para el cabello femenino
Fijadores capilares para hombres
Referencias
26. Acondicionadores y tónicos capilares
Introducción
Productos medicamentosos
Acondicionadores
Aclarados
Referencias
27. Colorantes del cabello
Introducción
Sistemas de colorear el cabello
Características de un colorante ideal para el cabello
Proceso de coloración del cabello
Colorantes temporales capilares
Colorantes semipermanentes
Colorantes permanentes de cabellos
Otros colorantes para el pelo
Eliminadores de colorantes capilares
Decoloración y aclarado
Referencias
28. Ondulación permanente y alisadores de pelo
Introducción
Química de la ondulación del pelo
Evaluación del ondulado permanente
Procesos de ondulación en caliente
Procesos de ondulación en frío
Ondulación tibia «aire caliente»
Ondulación con rulos y pinzas
Ondulación permanente instantánea
Perfumado de lociones de tioglicolato
Toxicidad
Preparaciones fortalecedoras del pelo
Referencias
29. Alisadores de pelo
Introducción
Método de peinado caliente
Preparaciones causticas
Agentes químicos reductores capilares
Referencias
Parte cuarta: los dientes y productos dentales
30. El diente y la salud bucal
Introducción
El diente y su entorno
Principales problemas de la salud bucal
Usos de pastas dentífricas profilácticas
Referencias
31. Dentífricos
Requerimientos básicos de un dentífrico
Pastas dentífricas
Polvos dentífricos
Dentífrico sólido
Ensayos funcionales
El cepillo y el cepillado dentífrico
Limpiadores de dentaduras postizas
Referencias
32. Enjuagues bucales
Introducción
Selección del agente antibacteriano
Saborizantes de enjuagues bucales
Refrescantes bucales aerosoles
Referencias
Parte quinta: fabricación y componentes de los productos
33. Agentes tensioactivos
Introducción
Clasificación de tensioactivos
Propiedades de los agentes tensioactivos
Selección y uso de agentes tensioactivos
Propiedades biológicas de los agentes tensioactivos
Referencias
34. Humectantes
Introducción
Desecación
Tipos de humectantes
Higroscopicidad
Estabilidad de las emulsiones
Seguridad
Hidratantes de la piel
Referencias
35. Antisépticos
Introducción
Flora microbiana del cuerpo
Efectos de agentes antibacterianos en la flora corporal
Pastillas de jabón antibacteriano y otras preparaciones germicidas.
Agentes antimicrobianos comúnmente utilizados en productos antisépticos
Referencias
36. Conservantes
Introducción
Metabolismo microbiológico
Importancia clínica de la contaminación
Orígenes de contaminación
Crecimiento microbiano en productos.
Requerimientos del conservante
Factores que influyen en la efectividad de los conservantes
Selección de conservante
Aspectos de seguridad
Ensayos de efectividad de conservantes
Legislaciones actuales en Gran Bretaña referentes al control de calidad microbiológica de cosméticos y uso de conservantes
Referencias
37. Antioxidantes
Introducción
Teoría general de la autooxidación
Antioxidantes
Medida de oxidación y evaluación de la eficacia del antioxidante
Selección del antioxidante
Antioxidantes fenólicos
Antioxidantes no fenólicos
Fotodescomposición
Referencias
38. Emulsiones
Introducción
Principios básicos
Estabilización de las emulsiones cosméticas
Otros factores que afectan a la estabilidad de las emulsiones
Aspectos prácticos en la selección del emulsionante
Evaluación de la estabilidad de la emulsión
Características de las emulsiones
Determinación del tipo de emulsión
Control de calidad y análisis de la emulsión
Referencias
39. La fabricación de cosméticos
Introducción
Mezcla, y la fabricación de productos cosméticos a granel
Mezcla sólido-sólido
Procesos de mezcla de líquidos
Mezcla sólido-líquido
Mezcla líquido-líquido
Referencias
40. Aerosoles
Introducción
El aerosol
Envases
Válvulas
Propulsores
Llenado de aerosoles
Tipos de descarga de productos aerosoles
Sistemas de dos fases
Sistemas de tres fases
Productos de cuidado personal con propulsores alternativos
Corrosión en envases aerosoles
Sistemas alternativos
Bombas de descarga sin propulsor
Referencias
41. Envasado
Introducción
Principios del envase
«Marketing» y envases
Tecnología y componentes
Desarrollo y diseño del envase
Ensayo y compatibilidad del envase
Referencias
42. La utilización del agua en la industria cosmética
Propiedades y usos cosméticos del agua
Composición de las aguas de la red
Requisitos de la pureza del agua para cosméticos
Purificación posterior del agua de la red
Sistemas de distribución
Buena limpieza
Referencias
43. Limpieza, higiene y control microbiológico en la fabricación
Introducción
Fuentes de contaminación
Limpieza y desinfección
Control de la contaminación
Conclusión
Referencias
Apéndice
Índice analítico
Figura 1.1
Figura 1.2
Figura 1.3
Figura 1.4
Figura 1.5
Figura 2.1
Figura 2.2
Figura 4.1
Figura 4.2
Figura 4.3
Figura 4.4
Figura 4.5
Figura 4.6
Figura 15.1
Figura 15.2
Figura 15.3
Figura 18.1
Figura 20.1
Figura 21.1
Figura 22.1
Figura 23.1
Figura 23.2
Figura 23.3
Figura 23.4
Figura 23.5
Figura 23.6
Figura 28.1
Figura 28.2
Figura 28.3
Figura 30.1
Figura 30.2
Figura 30.3
Figura 33.1
Figura 34.1
Figura 35.1
Figura 35.2
Figura 35.3
Figura 35.4
Figura 36.1.
Figura 37.1
Figura 38.1
Figura 38.2
Figura 38.4
Figura 38.5
Figura 38.6
Figura 38.7
Figura 38.8
Figura 38.9
Figura 38.10
Figura 38.11
Figura 39.1
Figura 39.2
Figura 39.3
Figura 39.4
Figura 39.5
Figura 39.6
Figura 39.7
Figura 39.8
Figura 39.9
Figura 39.10
Figura 39.11
Figura 39.12
Figura 39.13
Figura 39.14
Figura 39.15
Figura 39.16
Figura 39.17
Figura 39.18
Figura 39.19
Figura 39.20
Figura 39.21
Figura 39.22
Figura 39.23
Figura 39.24
Figura 39.25
Figura 39.26
Figura 39.27
Figura 39.28
Figura 39.29
Figura 40.1
Figura 40.2
Figura 40.3
Figura 40.4.
Figura 40.5
Figura 40.6
Figura 42.1.
Figura 42.2
Figura 42.3
Figura 42.4
Figura 43.1
Figura 43.2
Figura 43.3
Figura 43.4
Tabla 2.1.
Tabla 2.2.
Tabla. 2.3.
Tabla 2.4.
Tabla 4.1.
Tabla 7.1.
Tabla 10.1.
Tabla 10.2.
Tabla 11.1.
Tabla 11.2.
Tabla 11.3.
Tabla 15.1
Tabla 15.2.
Tabla 15.3
Tabla 15.4.
Tabla 15.5.
Tabla 15.6.
Tabla 18.1.
Tabla 18.2.
Tabla 18.3.
Tabla 18.4.
Tabla 18.5.
Tabla 19.1.
Tabla 19.2.
Tabla 19.3.
Tabla. 22.1.
Tabla 23.1
Tabla 23.2.
Tabla 23.3.
Tabla 24.1.
Tabla 24.2.
Tabla 24.3.
Tabla 27.1.
Tabla 27.2.
Tabla 27.3.
Tabla 27.4.
Tabla 27.5
Tabla 28.1.
Tabla 30.1.
Tabla 30.2.
Tabla 30.3.
Tabla 33.1.
Tabla 33.2.
Tabla 33.3.
Tabla 33.4.
Tabla 34.1.
Tabla 34.2.
Tabla 34.3.
Tabla 34.4
Tabla 34.5.
Tabla 35.1.
Tabla 35.2.
Tabla 35.3.
Tabla 36.1
Tabla 36.2.
Tabla 36.3.
Tabla 36.4.
Tabla 36.5.
Tabla 36.6.
Tabla 36.7
Tabla 36.8.
Tabla 37.1.
Tabla 37.2.
Tabla 37.3.
Tabla 38.1.
Tabla 38.2.
Tabla 39.1.
Tabla 39.2
Tabla 40.1
Tabla 40.2.
Tabla 40.3.
Tabla 40.4
Tabla 41.4
Tabla 41.2
Tabla 43.1.
Tabla 43.2.